Movilidad Urbana Sostenible y Tecnología: Un Estudio Bibliométrico
Palabras clave:
Movilidad Sostenible, Tecnología, Ciudades Inteligentes, Sistemas Inteligentes de TransporteResumen
Este estudio realiza un análisis bibliométrico sobre la intersección entre la movilidad en entornos urbanos y las innovaciones aplicadas para lograr la sustentabilidad. El objetivo fue trazar la evolución de la literatura académica, identificar las tendencias temáticas y detectar las brechas de investigación. Los resultados revelan que la investigación se concentra en la eficiencia operativa mediante sistemas de transporte inteligentes (ITS), el uso de Inteligencia Artificial (IA) e Internet de las Cosas (IoT) para la gestión de flujos. La estructura temática se valida en cinco clústeres principales que abordan el servicio (MaaS), la gestión tecnológica, el impacto ambiental, la adopción por el usuario y las barreras de implementación. Se concluye que existe una desalineación crítica: mientras la tecnología avanza en la eficiencia, hay un vacío en la investigación que aborde las barreras regulatorias y la integración de los factores de comportamiento del usuario. La agenda futura debe priorizar la aplicación socialmente inclusiva de la tecnología para garantizar la sostenibilidad y la equidad urbana.
Descargas
Publicado
Versiones
- 2025-10-04 (2)
- 2025-10-03 (1)
Número
Sección
Licencia

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución 4.0.
Los artículos publicados en "Innova Ciudad: Revista multidisciplinaria de investigación y desarrollo" están bajo la licencia Creative Commons Atribución 4.0 Internacional (CC BY 4.0).
Esto significa que los autores conservan sus derechos de autor y ceden a la revista el derecho de primera publicación. A partir de ello, los artículos pueden ser:
-
Leídos, descargados, copiados, distribuidos, impresos y enlazados libremente desde cualquier medio o formato.
-
Remezclados, transformados y reutilizados en obras derivadas, incluso con fines comerciales.
La única condición es que se otorgue el reconocimiento adecuado a la autoría original y a la revista como medio de publicación, incluyendo:
-
Nombre(s) de los autores.
-
Título del artículo.
-
Nombre de la revista, volumen, número y año de publicación.
-
DOI (si corresponde).
-
Enlace a la licencia: https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
El uso de esta licencia garantiza la difusión abierta del conocimiento y respeta la autoría de los investigadores, alineándose con los principios del Acceso Abierto (Open Access).

