La Contribución de la Comunicación Social a la Movilidad Urbana Sostenible: Un Estudio Bibliométrico
Palabras clave:
Comunicación Social, Movilidad Urbana Sostenible, Cambio de Comportamiento, Transporte Sostenible, Mensajería NormativaResumen
Este estudio bibliométrico, analiza la literatura científica para mapear la estructura intelectual del campo. El análisis de co-ocurrencia de palabras clave reveló una contribución fragmentada de la comunicación social, concentrada en tres clústeres principales: Adopción de Vehículos Eléctricos, Política de Transporte Público y Planificación, y Enfoques Corporativos y de Mercado. Los resultados evidencian un desfase estratégico: mientras que la literatura empírica respalda la eficacia de la mensajería normativa prescriptiva y la influencia social para el cambio modal, el grueso de la investigación se enfoca en el marketing para la innovación privada. La comunicación en políticas públicas a menudo se limita a la información, subutilizando su potencial persuasivo. Se concluye que la agenda actual corre el riesgo de priorizar la adopción tecnológica privada sobre el objetivo central de la MUS de reducir la dependencia del automóvil. Se requiere urgentemente que la investigación futura integre los principios de la comunicación para el cambio social, utilizando metodologías que evalúen el comportamiento modal real a largo plazo para fortalecer la base empírica de una movilidad verdaderamente sostenible.
Descargas
Publicado
Versiones
- 2025-10-04 (2)
- 2025-10-03 (1)
Número
Sección
Licencia

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución 4.0.
Los artículos publicados en "Innova Ciudad: Revista multidisciplinaria de investigación y desarrollo" están bajo la licencia Creative Commons Atribución 4.0 Internacional (CC BY 4.0).
Esto significa que los autores conservan sus derechos de autor y ceden a la revista el derecho de primera publicación. A partir de ello, los artículos pueden ser:
-
Leídos, descargados, copiados, distribuidos, impresos y enlazados libremente desde cualquier medio o formato.
-
Remezclados, transformados y reutilizados en obras derivadas, incluso con fines comerciales.
La única condición es que se otorgue el reconocimiento adecuado a la autoría original y a la revista como medio de publicación, incluyendo:
-
Nombre(s) de los autores.
-
Título del artículo.
-
Nombre de la revista, volumen, número y año de publicación.
-
DOI (si corresponde).
-
Enlace a la licencia: https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
El uso de esta licencia garantiza la difusión abierta del conocimiento y respeta la autoría de los investigadores, alineándose con los principios del Acceso Abierto (Open Access).

