El nexo entre la movilidad urbana sostenible y el uso de la bicicleta: Un análisis bibliométrico
Palabras clave:
Movilidad Urbana Sostenible, Ciclismo, Micromovilidad, Bicicleta eléctrica, Planificación urbana, Infraestructura, Cambio modalResumen
Este estudio bibliométrico analiza la estructura de la investigación en el nexo entre la movilidad urbana sostenible (MUS) y el uso de la bicicleta a partir de un corpus de literatura académica. Los hallazgos revelan cuatro clústeres temáticos principales que definen el campo. El núcleo de la investigación se centra en la cuantificación de los beneficios directos del ciclismo, como la reducción de emisiones, la mejora de la salud y la equidad. Un segundo foco explora las nuevas tecnologías y la micromovilidad, validando el papel de la e-bike como facilitador clave. La literatura es madura en la necesidad de políticas de planificación y de infraestructura segregada. Sin embargo, se identifican lagunas críticas en la superación del "lock-in" del automóvil, la integración real del ciclismo con el transporte público, y la comprensión profunda de los factores culturales y conductuales que impulsan el cambio modal. En conclusión, el campo debe evolucionar de la justificación de los beneficios a la implementación de estrategias disruptivas que desmantelen las barreras sistémicas y optimicen la experiencia del usuario para lograr una transición efectiva hacia la MUS.
Descargas
Publicado
Versiones
- 2025-10-04 (2)
- 2025-10-03 (1)
Número
Sección
Licencia

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución 4.0.
Los artículos publicados en "Innova Ciudad: Revista multidisciplinaria de investigación y desarrollo" están bajo la licencia Creative Commons Atribución 4.0 Internacional (CC BY 4.0).
Esto significa que los autores conservan sus derechos de autor y ceden a la revista el derecho de primera publicación. A partir de ello, los artículos pueden ser:
-
Leídos, descargados, copiados, distribuidos, impresos y enlazados libremente desde cualquier medio o formato.
-
Remezclados, transformados y reutilizados en obras derivadas, incluso con fines comerciales.
La única condición es que se otorgue el reconocimiento adecuado a la autoría original y a la revista como medio de publicación, incluyendo:
-
Nombre(s) de los autores.
-
Título del artículo.
-
Nombre de la revista, volumen, número y año de publicación.
-
DOI (si corresponde).
-
Enlace a la licencia: https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
El uso de esta licencia garantiza la difusión abierta del conocimiento y respeta la autoría de los investigadores, alineándose con los principios del Acceso Abierto (Open Access).

